GASTRONOMÍA EN OCEANÍA
Oceanía es un continente formado por miles de islas en las que podemos encontrar raras y exóticas recetas de comida. Algunos de los países más destacados, entre los que se encuentra Australia, cuentan con diferentes platos tradicionales que se pueden elaborar en cualquier parte del mundo.
Australia
Australia es el país más grande del continente. En algunas de sus ciudades, como Melbourne, Sídney o Adelaide, es fácil encontrar alguno de estos típicos platos:
Filete de canguro
La carne de canguro es baja en grasa y, por lo tanto, bastante saludable. Es un plato que se puede preparar de diferentes formas, dependiendo del gusto de cada persona.
Hoy en día, el consumo de este animal está aumentando, aunque los aborígenes ya lo cocinaban en el pasado. Actualmente, su carne se puede encontrar en numerosos supermercados y restaurantes del país.
Lamington
Es un dulce típico tanto en Australia como Nueva Zelanda. Debe su nombre al barón de Lamington, gobernador de Queensland a finales del siglo XIX. Este plato consiste en dados de bizcocho recubiertos de chocolate y coco.

Pastel de carne
El plato nacional de Australia es el pastel de carne.
Vegemite
Es el plato australiano más sencillo de preparar, ya que no hay que cocinar nada. En este caso, se trata de una pasta de untar cuyo ingrediente principal es la levadura sobrante de la industria cervecera.
Es notablemente utilizada entre los australianos, sobre todo para comidas ligeras como el desayuno o la merienda, cuando la untan en tostadas. Tiene un sabor característico al que no todos agrada.
Pavlova
Este plato también recibe el nombre de una persona. En este caso, es en honor a Anna Pávlova, una bailarina de ballet rusa que introdujo importantes novedades en esta disciplina.
Esta tarta no sólo es importante en Australia, también en Nueva Zelanda: ambos países se atribuyen su invención. La característica que la hace tan especial es que es suave por dentro pero crujiente por fuera.
La parte principal del postre está elaborada con merengue. Encima de éste no pueden faltar las frutas, sobre todo las fresas o los frutos rojos. Si quieres conocer más recetas tradicionales de este país, te recomendamos visitar el siguiente artículo: Comida típica de Australia.
Nueva Zelanda
Nueva Zelanda es la tierra de los maoríes, una población indígena con una curiosa tradición culinaria. Algunos de sus platos se siguen elaborando en la actualidad.
Colonial Goose
La carne de cordero es una de las más consumidas en Nueva Zelanda. Además del tradicional plato de cordero al horno, también es popular este guiso, sobre todo el 21 de junio, día que se celebra el solsticio de invierno.
El nombre de esta elaboración se traduce como ganso colonial. Esto sucede porque los primeros colonos que llegaron al país intentaron imitar algunos de sus platos típicos con carne de cordero, ya que escaseaba la de ganso.
Fish and chips
Este plato no solo es típico de aquí, sino también de otros países como Reino Unido, Estados Unidos y Australia. Su expansión comenzó en Londres en el siglo XIX.
Se trata de pescado con patatas fritas. En Nueva Zelanda, es catalogado como comida rápida, ya que se vende en tiendas especializadas para que puedas comerlo por la calle.
Hokey pokey
El hokey pokey es un sabor de helado. Es un tipo de tofi, es decir, un caramelodulce elaborado con azúcar morena, sirope dorado, bicarbonato de sodio y un poco de vinagre.
Suele ir en forma de pequeñas bolitas y se acompaña con helado de vainilla. Su nombre proviene de la forma de denominar a los helados que se vendían en la calle en Nueva York y Reino Unido durante el siglo XIX y principios del XX.
Polinesia francesa
Pese a encontrarse en el otro lado del mundo, este conjunto de islas pertenece a Francia. En ellas, el pescado es uno de sus productos básicos.
Se hierve una vaina de vainilla cortada por la mitad junto con el ron. Después se vierte la leche de coco y la crema de leche. Se cocina lentamente hasta que la salsa alcanza bastante espesor. Por último, se quita la vaina de vainilla, se añaden las gambas y se condimenta con sal y pimienta.
Poisson cru tahitien
El ingrediente principal de este plato de la isla de Tahití es el pescado crudo, concretamente el atún. Éste se marina en zumo de lima y se acompaña con verduras cortadas en dados y leche de coco.
Ma’a tinito
Ma’a tinito se traduce del tahití como comida china, ya que este plato tiene fuertes influencias asiáticas
En primer lugar, se hierven las alubias y el cerdo, mientras que por separado se cocinan los macarrones. Las verduras se deben rayar y saltear con salsa de soja. Por último, se fríe el cerdo junto a la cebolla picada.
Po’e
El Po’e es típico tanto de Tahití como de Rapa Nuí, también conocida como Isla de Pascua. Este esponjoso bizcocho se puede elaborar tanto con plátano como con papaya.
En el primer caso, se deben moler plátanos, rallar calabaza y echarle un poco de harina. A esta mezcla se le añade aceite, más harina y coco rallado. Se hornea hasta que consiga la textura de un bizcocho.
Samoa
El país de Samoa también está formado por varias islas, entre las que destaca Upolu. En la gastronomía de esta zona encontramos frutas exóticas como el coco o la papaya.
Masi Samoa
Son una especie de galletas de coco que, aunque se venden en paquetes en las tiendas de Samoa, también pueden prepararse fácilmente de manera casera.

Koko araisa
El nombre ya indica en qué consiste este plato, ya que koko significa cacao, mientras que araisa es arroz.

Es una buena información, primero da una introducción sobre el continente y luego divide a los platillos mas famosos por países como Australia, Nueva Zelanda, Polinesia Francesa y Samoa, explicando de cada uno de ellos sus características y productos o ingredientes mas populares.
ResponderEliminarMe parece interesante la manera breve en la que hablas sobre cada país y sus respectivos platillos.
ResponderEliminarEsta bien la información sobre los diferentes platillos de Oceanía, aun que creo que faltaron algunas especificaciones, como los condimentos, las características., étc. Pero fuera de eso esta muy bien.
ResponderEliminarMe parece que tu información esta bien, aunque creó que debiste agregar las características más importantes de cada lugar además de tal vez algunas recetas, fuera de eso me parece que esta demasiado bien tu entrada
ResponderEliminarHernandez Acosta Amellali #16
Eliminar